Muchos aficionados al ciclismo tienen la vieja costumbre de rematar sus rutas en bicicleta con una cerveza bien fría después de entrenar.
Este tipo de bebida ayuda a mejorar el reabastecimiento de glucógeno muscular después de una intensa jornada de pedaleo gracias a los carbohidratos de alto índice glucémico que contiene.
Sin embargo, el problema aparece cuando a esa cerveza le añadimos alcohol.
Es bien sabido por todos que el consumo de varias dosis de alcohol durante el ejercicio físico puede afectar notablemente el rendimiento de cualquier deportista.
Pese a esto, algunos expertos aseguran que por sus propiedades antioxidantes la cerveza puede ser ingerida después de rodar. Las opiniones están dividas y el debate sobre sus verdaderos beneficios sigue abierto.
Un estudio reciente declaró que la cerveza es oficialmente buena para el corazón porque reduce el riesgo cardíaco y mejora la salud del cerebro.
"El contenido de antioxidantes de la cerveza es equivalente al del vino, pero los antioxidantes específicos son diferentes porque la cebada y el lúpulo utilizados en la producción de cerveza contienen flavonoides distintos de los de la uva".
Más allá de la diversidad y los mitos de teorías científicas sobre el ciclismo y la cerveza, vamos a recopilar algunas consideraciones importantes sobre la posibilidad de incluir la cerveza en nuestros entrenamientos.
Para esto vamos a abrir la siguiente pregunta:
¿Tomar cerveza después de montar en bici ayuda a la rehidratación?
Después de una larga sesión de pedaleo se hace necesario hacer una buena reposición de líquidos para mantener estable los niveles de hidratación en el cuerpo.
En este punto muchos ciclistas fallan porque una vez terminan sus recorridos se reúnen a compartir la popular “jarrita de cerveza”.
El objetivo es calmar la sed con este tipo de bebidas y no con cerveza como hacen algunos.
Después de la salida en bici, cada uno de los ciclistas debe recuperarse a través de la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos y proteínas y tambien con bebidas isotónicas o agua.
Efecto diurético
Si el objetivo es rehidratar el organismo después del desgaste lo mejor será evitar beber cerveza. Esta bebida tiene un efecto diurético que estimula la concentración de líquidos en las vías urinarias y por ende nos obliga a ir al baño constantemente. Expulsar más líquido cuando necesitamos rehidratar no suele ser muy coherente.
¡No abuses! respeta los límites de consumo
Muchos ciclistas aficionados deciden salir a rodar siempre y cuando el premio al final de la montaña sea una “ronda de birras” con los amigos de la ruta. Una cerveza no afectará la hidratación siempre y cuando se respeten los límites de consumo moderado.
Como mencionábamos al inicio de este artículo, los carbohidratos de alto índice glucémico que contiene este líquido ayudan a mejorar el reabastecimiento de glucógeno muscular y la cebada, que también está presente en la cerveza, nos permitirá reponer los carbohidratos perdidos durante el entrenamiento en bicicleta.
Sin embargo, si ya alcanzaste el límite permitido y quieres seguir bebiendo luego de haber completado el trayecto en bici deberás seguir tomando cerveza sin alcohol. Recuerda que si excedes la cantidad mínima de consumo moderado el cuerpo empezará a deshidratarse y aumentarán los riesgos de lesiones, reducción de la coordinación y afectación del sistema nervioso.
Por eso, desde GlasseXtrem, recomendamos que si tomas cerveza antes, durante o después de montar en bici sea SIN ALCOHOL, por tu seguridad, la de tus compañeros y para los demás usuarios de la vía que transites.
Nivel aficionado vs nivel professional
¿Qué tal una jarrita de cerveza después de entrenar? si tu relación con el ciclismo es de tipo aficionado no dudes en tomar la cantidad recomendada para no afectar tu rendimiento en las carreteras.
Si por el contrario, tu relación con el ciclismo es de tipo competitivo trata de evitar este tipo de bebidas y complementa tus rutinas con líquidos y alimentos exentos de alcohol.
Pros y Contras
Contras:
Si bebes un par de cervezas después de cada salida y estás entrenando cuatro o cinco días a la semana pero te gustaría mejorar, debes saber que estas bebidas se convierten en un problema porque tenemos pruebas de que la síntesis de proteínas y la reparación muscular se ven obstaculizadas por el alcohol hasta 24 horas después de tomarlo
Pros:
En lugar de eliminar el alcohol por completo, el Doctor Nanci Guest (dietista que estudia la nutrigenómica) sugirió que disfrutar de una o dos copas de vez en cuando no es dañino para la salud.
"Si crees que te mereces un buen trago y no es muy común, date el gusto de tomar una cerveza. Siempre es cuestión de entender cuáles son los objetivos y evaluar el análisis de coste-beneficio".